¿QUIÉN PUEDE HACERSE UN ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA PISADA?

El/la podólogo/a es el/la profesional sanitario capacitado para realizar este tipo de análisis.

El estudio biomecánico de la pisada está especialmente recomendado para los siguientes casos:

  • Personas que quieran mejorar su rendimiento deportivo y prevenir lesiones.
  • Niños/as a partir de 4-5 años y adolescentes: como medida preventiva de dolencias como los pies planos o cavos, pies “rotados hacia adentro”, tropiezos repetidos, dolor de talones al hacer deporte.
  • Personas de cualquier edad con dolencias del aparato locomotor que tienen su origen en los pies: dolores de espalda, sobrecargas musculares, lesiones de rodilla, esguinces de repetición, fascitis plantar, etc.
  • Personas con trabajos de alto desgaste, que pasan muchas horas de pie o caminando.
analisiscomputerizado

FASES DEL ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA PISADA EN NUESTRA CLÍNICA

pisada1
pisada2

Con el fin de establecer un diagnóstico de las patologías y alteraciones que presenta el/la paciente realizamos un completo análisis biomecánico y estudio de la pisada. De esta manera es posible diseñar un tratamiento integral que resuelva todos los problemas detectados en el transcurso del mismo.

Lo más importante a la hora de enfrentarse a una lesión es conocer a nuestra/o paciente, por ello le dedicamos tiempo a esa primera entrevista donde conoceremos antecedentes, aspectos deportivos, calzado, tipo de dolor, lugar y tiempo de aparición del mismo, etc.

A continuación, realizamos una exploración completa de espalda, cadera, rodilla y pies realizando valoraciones musculares, articulares y disimétricas, tanto en camilla como en bipedestación.

La plataforma de presiones nos ayudara a conocer la distribución de presiones en la planta del pie, tanto en estática como en dinámica. Este apartado también incluye el correspondiente estudio de estabilometría.

En cinta de correr y con equipos de cámaras de alta definición se filmará las distintas fases de la marcha en el individuo: contacto (aterrizaje o impacto) medio-apoyo (amortiguación o apoyo), propulsiva (impulso o despegue) y vuelo (característica de la carrera). Esta grabación permite el estudio pormenorizado de la marcha.

Una vez recopilados los datos necesarios, se emitirá un diagnóstico conciso y le explicara al paciente en que consiste su patología y cual son las propuestas de tratamiento y recomendaciones sobre calzado.

ANTE LOS PRIMEROS SIGNOS, VISITE Y CONSULTE A SU PODÓLOGO/A

ASESORAMIENTO BIOMECÁNICO GRATUITO PARA MUJERES EMBARAZADAS

LA MAYORÍA DE LAS LESIONES SON EVITABLES,EL PUNTO DE PARTIDA ES LA PREVENCIÓN.