En Clínica del pie Alejandro del Real tenemos un objetivo prioritario: PREVENIR, DETECTAR A TIEMPO Y TRATAR las afecciones de nuestros pacientes de una manera eficaz y eficiente. Para ello ofrecemos un servicio INTEGRAL de podología asistencial:
QUIROPODIA
La Quiropodia es un tipo de servicio ampliamente demandado en el que se procede al corte y fresado de uñas, así como a la eliminación de queratopatías (como callos o durezas) de los dedos y plantas de los pies. Además, durante la misma se inspecciona el pie por si fuera necesario poner en marcha algún otro tipo de tratamiento. Conviene recordar que todas las actuaciones podológicas se llevan a cabo bajo estrictas condiciones de esterilidad y que son supervisadas periódicamente por minuciosos controles sanitarios.
Nuestros pies son la base de nuestro cuerpo y conviene cuidarlos para prevenir problemas en el futuro. Una visita periódica al podólogo es recomendable para mantener y mejorar la salud de los pies. De esta forma, es posible diagnosticar las patologías antes de que puedan verse agravadas por el paso del tiempo, así como determinar las causas que las originan.
El servicio de Quiropodia incluye:
- Evaluación general del estado del pie
- Corte y fresado de uñas terapéutico
- Delaminación de hiperqueratosis (durezas)
- Tratamiento de callosidades y helomas
- Fresado de talones
- Hidratación y masaje relajante
UÑAS ENCARNADAS
La onicocriptosis, conocida vulgarmente como uña incarnada o uñero, es una patología ungueal por la cual la uña se incrusta o penetra en la piel provocando dolor, inflamación, enrojecimiento, y en algunos casos, infección del borde del dedo.
Se produce con frecuencia en la uña del primer dedo del pie y genera incapacidad a la hora de andar o de utilizar determinado calzado. Existen numerosas causas entre las que caben destacar:
- Corte incorrecto de la uña.
- Calzado inadecuado o demasiado estrecho.
- Traumatismos o golpes repetidos en la uña.
- Higiene inadecuada.
- Alteraciones biomecánicas (excesiva pronación, presencia de “juanete”, etc.).
- Excesiva sudoración.
- Exostosis (“pico en el hueso”) bajo la uña.
- Enfermedades asociadas: Diabetes, artritis reumatoide, obesidad, procesos inflamatorios, infecciones, etc…
Tratamiento:
La elección del tratamiento irá en función del tipo de uña, el grado de afectación y la sintomatología del paciente, entre otros aspectos.
Lo primero es intentar llevar a cabo tratamientos conservadores tipo espiculotomías, consistente en extraer la porción de uña clavada en el borde, educación ungueal, etc.
Estos tratamientos son efectivos en casos leves de onicocriptosis, y en la mayoría de los casos no precisa de anestesia local ni de pauta antibiótica.
En casos más graves o cuando fracasan los tratamientos conservadores, se realizan tratamientos quirúrgicos.
Se tratan de cirugías ambulatorias seguras, llevadas a cabo con anestesia local, con una tasa de éxito muy elevada y resultados estéticos satisfactorios.
ONICOMICOSIS (HONGOS EN LAS UÑAS)
La onicomicosis es una infección producida por hongos o saprófitos que afectar a la estructura de las uñas de los humanos, siendo responsable de más de la mitad de los casos de alteración ungueal.
Afecta principalmente a la población anciana, diabéticos o inmunodeprimidos y en personas que frecuentan piscinas, vestuarios, gimnasios, así como en profesiones que requieren el uso de zapatos cerrados, sobre todo en ambientes calurosos y húmedos
Lo más importante es diagnosticar bien la onicomicosis, saber diferenciarla de otras patologías y pautar tratamiento de eliminación en la mayor brevedad.
AFECCIONES DE LA PIEL
- Infección por hongos
- Infecciones por bacterias
- Verrugas plantares (Papilomas)
- HIPERHIDROSIS (Exceso de sudor) y BROMOHIDROSIS (Mal olor)
Las infecciones provocadas por hongos dermatofitos son frecuentes en los pies debido a las condiciones de humedad y calor que se dan en los mismos.
La tinea pedis, coloquialmente llamada “pie atleta” es la infección superficial de la piel más común provocada por hongos dermatofitos. Las causas más comunes que dan lugar a su origen son:
- Humedad: Excesiva sudoración, calcetines o calzado inadecuados, etc.
- Contacto con superficies contaminadas (suelo, toallas, calcetines, etc.)
- Higiene inadecuada.
- Obesidad
- Diabetes mellitus.
- Déficit inmunitario.


Es importante tener presente estas medidas preventivas:
- Lavar los pies a diario con agua y jabón.
- Mantener los pies secos, especialmente entre los dedos.
- Usar calcetines limpios de algodón. Además, cambiarlos las veces que sea necesario para conservar los pies secos.
- En las piscinas o duchas públicas es fundamental usar chanclas.
- Los zapatos deben estar bien ventilados y fabricados de un material natural como el cuero, que permita la transpiración.

EN CASO DE DUDA DEBES CONSULTAR SIEMPRE CON TU PODÓLOGO/A.
Es una de las infecciones bacterianas más frecuentes en el pie, principalmente en la planta y entre los dedos es el eritrasma. Es una de las patologías más molestas para el día a día por la sensación de picor continuado que produce.
Se presenta en adultos sanos, aunque pacientes diabéticos, ancianos o inmunocomprometidos tienen mayor riesgo de padecer esta infección. Hay circunstancias que favorecen la oclusión o la maceración como son la obesidad y la hiperhidrosis, aumentando el riesgo de infección. En niños es muy poco frecuente.
DIAGNOSTICO
La luz de Wood nos va a ser de muchísima utilidad, convirtiéndose en el método de elección para asegurar el diagnóstico. La lámpara de Wood es un método no invasivo y fácil de utilizar que nos permite detectar la fluorescencia rojo-coral típica, que presenta esta bacteria al hacer incidir sobre ella luz ultravioleta.

Aunque dicho así todo parece muy sencillo, en algunas ocasiones nos plantearemos el diagnóstico diferencial con otras entidades que pueden dar lugar a lesiones similares, como la dermatitis seborreica, la psoriasis invertida, el intértrigo candidiásico, las dermatofitosis, la pitiriasis versicolor, la parapsoriasis en placas, etc.
Como e cualquier afección dérmica, es fundamental tomar medidas preventivas para evitar la reaparición del eritrasma en un futuro, para ello debemos tener en cuenta:
- Evitar la acumulación de humedad entre los dedos.
- Mantener medidas de higiene adecuadas.
- Control del sobrepeso.
- Uso de calzado y calcetines transpirables.
- Lavados periódicos con jabón desinfectante si el paciente ya ha padecido infección por eritrasma anteriormente.

EN CASO DE DUDA DEBES CONSULTAR SIEMPRE CON TU PODÓLOGO/A
Las verrugas plantares son infecciones víricas, causadas por el virus del papiloma humano y que se alojan en la dermis papilar. En general tiene “forma de coliflor”, aunque algunos difieren en forma y tamaño
Suelen aparecer por contagio, contacto directo del pie con el virus, a través de heridas o grietas presentes en el pie. Hay algunos aspectos que potencia la acción del virus como son: sistema inmunológico débil, la humedad, el calor y la falta de higiene.
Hay varios tratamientos, el podólogo lo elige en función de la salud del o de la paciente, la edad y la localización y extensión de la verruga plantar. Recomendaciones para prevenir el contagio:
- No camines descalzo, usa chanclas en duchas comunes de gimnasios, piscinas, etc.
- Cuídate los pies, revisa heridas y grietas en la piel
- No compartas toallas ni calzado
- No toques la verruga con las manos, puedes extenderla a otras partes del cuerpo
- ¡¡¡Recuerda!!! …….Es un virus, puedes contagiarlo al resto de familia.

EN CASO DE DUDA DEBES CONSULTAR SIEMPRE CON TU PODÓLOGO/A
La sudoración, un proceso que también se denomina transpiración, es la liberación de un líquido salado por parte de las glándulas sudoríparas del cuerpo.
La sudoración es una función esencial que ayuda al cuerpo a permanecer fresco.
Cuando en el caso del pie, se produce un aumento de la sudoración plantar por encima de los requerimientos fisiológicos de termorregulación, entonces hablamos de HIPERHIDROSIS PLANTAR.
En numerosas ocasiones la hiperhidrosis se acompaña del mal olor (BROMOHIDROSIS) como consecuencia de la degradación del manto acido de la piel por parte de la flora cutánea.
Existen diferentes factores relacionados con el exceso de sudor y por lo tanto del mal olor:
- HORMONALES. Se localiza en la adolescencia o pubertad principalmente.
- ALIMENTACIÓN. Hay ciertos tipos de comida que al degradarse dan lugar a moléculas odoríferas (causantes del mal olor) y se eliminan a través del sudor, como las especias, la cebolla o el ajo.
- ESTRÉS Y ANSIEDAD. Estos trastornos provocan la liberación de hormonas, estimulando las glándulas del sudor.
- INFECCIONES por hongos y bacterias en los pies
- Uso de CALZADO o calcetines que no dejen transpirar la piel.
- ENFERMEDADES metabólicas, renales o hepáticas.
- Tratamientos farmacológicos (como los antidepresivos)
- Consumo de sustancias tóxicas como el alcohol y el tabaco.
Cabe resaltar que la hiperhidrosis plantar está fuertemente relacionada con malos hábitos higiénicos y de calzado. Por este motivo, los tratamientos se iniciarán con medidas preventivas y tratamientos tópicos que controlen la sudoración y /o cualquier forma clínica asociada a la misma (dermatomicosis, eritrasma, etc.). En caso de no ser suficientes, se derivará al paciente para poder recibir otros tratamientos alternativos que se escapan a nuestras competencias como profesionales podólogos.

MEDIDAS DE PREVENCION:
- Higiene diaria
- Calzado transpirable
- Cambio diario de calcetines
- Calcetines de fibra natural
- Uso de productos astringentes y antisépticos
- Visitar al podólogo. Si este mal olor va acompañado de alguna infección o persiste en el tiempo, es recomendable acudir a un especialista para averiguar, a través de un cultivo, si es por factores bacterianos o micóticos, y determinar un diagnóstico y tratamiento adecuado.